Normalmente en los diferentes centros educativos se trabaja constantemente con
informaciones, ya sea del estudiante, del personal administrativo, del personal
docente, entre otras. Los cuales se vienen plasmando en documentos físicos que
fueron o serán procesados para archivarlos en algún lugar del centro.
Lo dicho anteriormente, quizás en
su momento era factible en un gran porcentaje, pero a medida que pasaba el tiempo se presentó
el problema del aumento en la recepción de información y por tanto acumulación
de documentos
tangibles que almacenar, agregando a todo esto el procesamiento de los mismos. La acumulación en cada escuela de documentos son excesivas y más cuando se debe de tomar en cuenta el tiempo a reguardar todas las informaciones almacenadas y lo relativo a la dificultad de poder trabajar con ellas en su determinado momento para asuntos de informes y reportes a las instancias superiores.
tangibles que almacenar, agregando a todo esto el procesamiento de los mismos. La acumulación en cada escuela de documentos son excesivas y más cuando se debe de tomar en cuenta el tiempo a reguardar todas las informaciones almacenadas y lo relativo a la dificultad de poder trabajar con ellas en su determinado momento para asuntos de informes y reportes a las instancias superiores.
En vista de esta problemática
que envuelve a todos los actores del sistema educativo y buscando solución a
nivel de las escuelas dominicanas, el MINERD ha realizado el lanzamiento de los
Sistemas de Gestión de Centros Educativos utilizando una plataforma tecnológica
en la nube, donde solo se necesita conectividad a internet.
Pero, ¿Que
son los Sistemas de Gestión de Centros Educativos?
Son herramientas
tecnológicas que abarcan procesos esenciales para la gestión de las escuelas
públicas y privadas, que facilita la consulta de indicadores y estadísticas en
tiempo real automatizando y/o facilitando el proceso de las informaciones del
entorno educativo.

Uno de los más populares es
el SGCE-CIGUA (Sistema de Gestión de Centros Educativos) el cual permite
realizar todos los procesos administrativos en un centro educativo de cualquier
nivel y sector; la lógica del sistema en su primera versión se encuentra basada
en una secuencia de los procesos que se efectúan en un centro educativo en un
período lectivo normal. Cada uno de los procesos presentados en esta ayuda en línea
corresponde a diversas opciones del menú principal del sistema y al que se
accede mediante el portal del Ministerio.
A pesar de traer grandes
revoluciones al sistema educativo dominicano el SGCE-CIGUA no pudo dar al pie
de la letra con las exigencias de cada centro. Quizás por causas
administrativas de no darle seguimiento a actualizaciones necesarias para
ampliar el área opciones a brindar y solo dejarlo en las primeras etapas.
El sustituto del
SGCE-CIGUA es el SIGERD (Sistema de Información para la Gestión Escolar de Rep. Dominicana) el cual se está
implementando y promoviendo en cada centro educativo donde el mismo presenta una
plataforma en la nube con más opciones de facilidad para las escuelas y su
personal.
La nueva plataforma
tecnológica sustituye al viejo Sistema de Gestión de Centros Educativos (SGCE)
y ha sido la gran novedad del año escolar 2015-2016, ya que abarca procesos
esenciales para la gestión de las escuelas públicas y privadas, y permitirá la
consulta de indicadores y estadísticas en tiempo real.
El nuevo sistema
informático es el resultado de un año de consultas y retroalimentación continua
entre diversas dependencias del MINERD y Alsus IT Group, compañía seleccionada
para su desarrollo. La iniciativa ha contado con el apoyo técnico y financiero
de INICIA Educación, así como de la Unión Europea y la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Además de facilitar
procesos como el registro de estudiantes y calificaciones, o la distribución de
secciones, las informaciones introducidas por los usuarios de los centros
educativos servirán para realizar las transferencias de recursos a las Juntas
Descentralizadas.
Para planificar el
suministro de alimentos escolares y depositar en la Tarjeta Solidaridad los
recursos correspondientes a las familias beneficiarias de los programas de
Incentivos a la Asistencia Escolar (ILAE) y el Bono Estudiantil Estudiando
Progreso (BEEP), entre otros.
La principal visión del SIGERD es fortalecer la gestión de los
centros permitiendo monitorear día a día y evaluar el desarrollo de cada año
escolar en cada uno de los centros educativos, los distritos y las regionales
de educación a nivel nacional.
Dentro de los módulos del SIGERD están:
ü Planta Física
ü Centro
ü Estudiantes
ü Docentes
ü Asistencia
ü Evaluación
ü Informe de
desarrollo
ü Instrumentos de evaluación
ü Horarios
ü Planes de estudios
En la actualidad el SIGERD lo utilizan 11,214 centros
educativos entre ellos 7,130 públicos y 4,083 privados.
Fuente: Henry Mercedes Vales
FUENTES:
Vales,
H. M. (2015). SIGERD -
Sistema de Información para la Gestión Escolar de Rep. Dominicana [Vídeo]
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=HfagF9xJGXQ
Vales,
H. M. (2011). Sistema
de Gestión de Centros Educativos (SGCE) Disponible en: http://www.uis.unesco.org/StatisticalCapacityBuilding/Workshop%20Documents/Education%20workshop%20dox/2011_Vina%20del%20Mar/English%20documents/Republica_Dominicana_SGCE_ES.pdf
excelente trabajo !!
ResponderEliminarDominó completamente este sistema si están interesados estoy disponible y pueden contactarme al 849-212-8150 Inácio Duaz
ResponderEliminar