En tiempo atrás por lo regular escuchábamos la utilización de la redacción de texto por medio de un procesador o editor de los mismos de manera local; de forma que era necesario tener acceso a algún dispositivo físico que contenga dicha redacción en un documento almacenado ya sea en el disco duro de la PC, en un disquete, en una memoria USB, etc. Quizás en su momento tuvo su gran impacto, pero cada día se presentaban las limitaciones de tiempo-espacio reduciendo al usuario únicamente a trasladarse o poseer físicamente al archivo creado.
Hoy en día estos aspectos han evolucionado con la creación del lenguaje HTML al conjunto de la web y de la web 2.0 como inicio de una gran revolución donde la limitante tiempo y espacio no es la mayor preocupación. En tal sentido a parte de la innovación por el acceso a través de otros dispositivos con paso al Internet o a la red, sin necesidad de tener un almacenador de datos físico, se integraron múltiples medios como son el vídeo, imágenes, sonido, entre otros (Multimedia); enriqueciendo dicho lenguaje y haciéndolo mas factible y llamativo para los usuarios.
Ventajas existen muchas, desde el hecho de no estar a atado a tener un programa instalado en un ordenador o dispositivo para trabajar, el tiempo, el espacio, la colaboración entre dos o mas personas para realizar un trabajo, incluso si están a distancia, las publicaciones con acceso populares o con restricciones, todo esto y mucho mas nos lo brinda web bajo HTML con quizás una única limitante relevante es la conectividad a Internet.
“Es
de vital importancia para mi persona explicar que las siguientes líneas a continuación
fueron extraídas como fragmento del libro (LOS
DESAFÍOS DE LAS TIC PARA EL CAMBIO EDUCATIVO); tema que considero de suma
prioridad debido al enfoque y orientación que se plantea en el mismo con
respecto a los retos de las TIC en el aula especialmente en la realidad de la región
latinoamericana. Por tanto espero que les resulte de sumo interés y que sea la
antesala para motivarlos a leer el libro completo como yo me he motivado
hacerlo”. ¡Disfruten el contenido y déjenme saber sus opiniones!
El desarrollo acelerado de la sociedad de la
información está suponiendo retos, impensables hace unos años, para la
educación y el aprendizaje. Tal vez lo más relevante sea que nos encontramos
con una nueva generación de aprendices que no han tenido que acceder a las
nuevas tecnologías, sino que han nacido con ellas y que se enfrentan al conocimiento
desde postulados diferentes a los del pasado. Ello supone un desafío enorme
para los profesores, la mayoría de ellos inmigrantes digitales, para las
escuelas, para los responsables educativos y para los gestores de las políticas
públicas relacionadas con la innovación, la tecnología, la ciencia y la
educación.
Es una realidad que la mayoría de las escuelas están
pasando por un proceso de modernización en cada una de sus estructuras, abarcando
las diferentes áreas que la componen desde el más mínimo detalle administrativo
hasta la más optima vía pedagógica para mejorar la transmisión y desarrollo del
conocimiento. Por lo tanto es inevitable en cuestión de modernización o remodelación
de ciertas zonas del saber, hacer énfasis en el laboratorio de informática de
cada centro.
Es necesario comprender
las necesidades del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
en el aula y abandonar el proceso transitorio de la pedagogía tradicionalasumiendo de inmediato el constructivismo. Pero para poder utilizar dichas tecnologías en
el aula es necesario saber cómo obtenerlas y aplicarlas al uso de una
determinada área educativa. Es por todo esto que me motive a realizar un post
de los recursos tecnológicos para el docente, en el que los mismos podrán comprender la adquisición, uso e importancia de ellas.
üUn sistema de apoyo a la elaboración de tus planes
de clase bajo la forma de Unidades de Aprendizaje.
Una base de recursos adaptados al nuevo currículo.
üUn espacio de programación mensual en el que puedes
organizar las competencias con las que vas a trabajar.
üUn espacio comunitario donde puedes compartir con
otros docentes tu experiencia.
üTodo el mundo tiene acceso a los recursos.
Para programar tus actividades, crear tus planes de clase y comunicarte con los
otros docentes, tendrás que registrarte.
Normalmente en los diferentes centros educativos se trabaja constantemente con
informaciones, ya sea del estudiante, del personal administrativo, del personal
docente, entre otras. Los cuales se vienen plasmando en documentos físicos que
fueron o serán procesados para archivarlos en algún lugar del centro.
Lo dicho anteriormente, quizás en
su momento era factible en un gran porcentaje, pero a medida que pasaba el tiempo se presentó
el problema del aumento en la recepción de información y por tanto acumulación
de documentos
En la actualidad la
educación dominicana está enfocada en ajustar la pedagogía practicada a los
nuevos tiempos, entendiendo las necesidades que exige el sistema educativo
actual y consciente de las posibilidades que nos ofrece nuestro entorno.
Este blog es orientado a motivar el uso de las herramientas tecnológicas aplicado a la pedagogía, no como una forma de reemplazo a lo tradicional; sino como un plus a las metodologías utilizadas en el aula y fuera de ella.